Es debido a que sus sueldos continúan atados a la paritaria del Congreso, que se firmó el miércoles por la mañana. Se trata de poco más de 5 millones de pesos en mano.

A partir de junio los senadores tendrán un nuevo aumento de sueldos. Debido a que continúan enganchados a la paritaria de los trabajadores del Congreso, los mismos subirán a casi $8 millones, un incremento del 9%.

El aumento se divide en dos tramos: un 2% retroactivo a abril y un 7% correspondiente a los haberes de mayo. De esta manera, en medio del debate por la Ley Bases y el paquete fiscal, cada uno de los 72 senadores pasará a cobrar un salario neto de alrededor de $5 millones.

Los legisladores ya habían acordado un incremento a mediados de abril que llevó los sueldos de $1,9 millones a $7,2 millones. La votación a mano alzada generó polémica y varios cruces dentro de La Libertad Avanza. Incluso el presidente Javier Milei criticó la decisión a través de sus redes sociales.

Ese proyecto estableció que los senadores percibirán un total de 13 dietas anuales a partir del mes de mayo: las 12 que ya se cobraban más una para compensar el aguinaldo. Cada una será equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 de adicional por desarraigo.

Las comisiones de Legislación General; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales reanudan este miércoles por la tarde el debate por la Ley Bases y la reforma fiscal en el Senado donde el Gobierno con negociaciones a contrarreloj busca firmar dictamen, aunque el mismo podría dilatarse hasta el jueves.

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos; junto a la vicepresidente Victoria Villarruel, mantuvieron reuniones con los jefes de bloques de la oposición dialoguista quienes les plantearon modificaciones en ambos proyectos los cuales hasta el momento no se llegaron a acordar.

Terminado el cónclave, Francos manifestó que «hay un dictamen mayoritario que será sometido a la firma», al tiempo que aclaró que «si eso no pasa, lo seguiremos esperando». Para luego agregar: «Nunca es posible encontrar coincidencias totales, siempre habrá diferencias. El Gobierno acepta hasta donde le parece y lo otro se debatirá, se tratará y se votará».