La exmandataria asumió la presidencia del Partido Justicialista y fue la única oradora del acto que se llevó adelante en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. En un discurso que duró casi una hora, cuestionó el ajuste del Gobierno y envió un mensaje al peronismo.

La exmandataria Cristina Kirchner brindó un discurso en el marco de su asunción como presidenta del Partido Justicialista (PJ) en el que llamó a formar «cuadros políticos y técnicos». Además, lanzó duros cuestionamientos hacia el plan económico del gobierno de Javier Milei y envió un mensaje al peronismo: «Los dirigentes políticos de nuestro partido tienen que volver a ser militantes políticos».

En un discurso en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Cristina Kirchner convocó a elaborar cuadros políticos: «No vale la pena llegar al gobierno e intentar quedar bien con todo porque termina siendo un fracaso. Tenemos que abocarnos a la formación de cuadros políticos y técnicos. Políticos porque el técnico puede mostrarnos cómo se logra algo pero si no tiene el político una correcta interpretación del momento, no sirve».

«Hay que informar, planificar, organizar, divulgar y formar. Son tareas fundamentales del partido. Vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo porque necesitamos formar e informar a la sociedad parte de las cosas que nos pasan», aseveró durante su discurso, que duró casi una hora.

En tanto, cruzó a la administración de La Libertad Avanza por el avance del ajuste y su postura sobre la producción: «Hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento. Este Gobierno que propuso dolarización, hoy no es el de la dolarización. Es un modelo de valorización financiera. Es la cuarta experiencia de esas, la primera la tuvimos con Martínez de Hoz. En la Argentina no hay un modelo productivo».

También, advirtió por el nivel de la deuda que afronta el país. «Lo presentan como un experimento y hoy lo que está viviendo la Argentina es más viejo que el sol. En este año tenemos un endeudamiento de casi u$s100 mil millones más. El endeudamiento es muy grande en pesos pero en dólares hubo una reducción que no es virtuosa, sino forzosa», marcó.

Por otro lado, Cristina Kirchner apuntó hacia la situación del tipo de cambio: «En Argentina, con u$s100 dólares no se compra lo mismo que en Paraguay o Chile. Los bienes transables como alimentos y bebidas van a la baja del precio y tarifas va por arriba porque este es el desacomodamiento que produce el tener pisado el tipo de cambio».