Discos recomendados, hoy: “Wadu-Wadu”, Virus, 1981

Veloz, directo, humorístico y desenfadado, con casi todas canciones que no llegan a los 3 minutos (clara influencia, ya del punk, ya del rock and roll original y la New wave) Wadu-Wadu funcionó como la perfecta carta de presentación de la banda, que se consolidó como una de las principales exponentes de la música divertida de inicios de los ’80.

Es un material directo y potente, compuesto por quince canciones de sonido new wave que en promedio no superan los tres minutos. Un disco fundamental en el rock argentino, que hasta ese momento era muy acartonado en música e imagen, donde la música se caracterizaba por ser rutinaria, tradicional y apegada al rock clásico.

Wadu-Wadu marcó un cambio musical que al principio muy pocos asimilaron entre el público, pero con el tiempo se hizo sentir. Energía, desenfado, velocidad y sutileza se combinaban con letras irónicas y mordaces para un país que se tomaba todo demasiado en serio.

Fue grabado en Estudios CBS entre el 29 de septiembre y el 15 de noviembre de 1981, se editó a finales de 1981 bajo el sello CBS Columbia (actual Sony Music).

Las bandas platenses amateur Marabunta (en la que tocaban Julio Moura, Marcelo Moura y Enrique Mugetti) y Las Violetas (en la que tocaban Federico Moura y los hermanos Serra) deciden fusionarse en una nueva agrupación.

En un primer momento se llamaron «Duro» y estaba conformado por Laura Gallegos en voz, Julio Moura en guitarra y coros, Ricardo Serra en segunda guitarra, Marcelo Moura en percusión y coros, Mario Serra en batería y Enrique Mugetti en bajo.

La banda sonaba bien, pero sentían que la voz de Laura no era la adecuada para el tipo de música que hacían. Así, comenzaron a buscar un nuevo cantante.

Justo en ese momento, Federico Moura vivía en Brasil y en un viaje “relámpago”, Marcelo y Julio deciden ir a visitarlo. Entre charlas le comentan sobre la banda, y que no conseguían un cantante acorde a su música; es entonces que le proponen a Federico ser el nuevo cantante, este último acepta y entusiasmado con el proyecto, decide regresar a la Argentina. Finalmente, Laura Gallegos es reemplazada por Federico Moura, y Marcelo Moura pasa de la percusión a los teclados, quedando Mario Serra como baterista estable.

Laura Gallegos, la cantante de Duro, participó como corista del disco bajo el nombre de Laura Dillon.

Ya con Federico como cantante, la banda decide cambiar el nombre “Duro” por el de “Virus”. El nuevo nombre surgió porque Julio Moura había contraído una fuerte gripe en un viaje y sus amigos bromeaban con el, diciéndole “Virus”.

La banda ensayó intensamente durante un año, y debutó oficialmente el 11 de enero de 1980 en un club de la ciudad de La Plata, justo el mismo día en el que Marcelo cumplía 20 años.

Durante ese año, Virus tocó en pequeños bares y pubs platenses y porteños. La primera presentación masiva de Virus, fue en el Festival Prima Rock, en Ezeiza (Buenos Aires), el 21 de septiembre de 1981. En ese festival, el sonido y la estética de Virus, no fue bien recibida por el público que asistió (que en casi su totalidad eran hippies). Los asistentes les comenzaron a arrojar naranjas y les dieron la espalda. Mientras Federico pateaba las naranjas que recibía, provocó al público diciendo:

«Levantamo’ el culo del piso, y bailamos un poco. ¡Muestren como hacen temblequear sus piernuchas!»

Aunque la banda no fue bien recibida en el festival, captó la atención de algunos sellos discográficos. Una semana después del Prima Rock, entraban a grabar en la discográfica CBS (conocida actualmente como Sony Music) su álbum debut.

«Wadu-Wadu» contiene 15 temas, con una duración promedio de 2’30 cada uno. El letrista principal del grupo fue Roberto Jacoby, quien desarrolla el concepto de “Estrategia de la alegría”.

En una época en la cual el rock argentino se ocupaba de temas sociales y “serios”, fueron acusados de frívolos, por la música bailable con letras irónicas. Una muestra de esta controversia fue el reportaje a Federico:

«Hay quienes piensan que las letras de ustedes no están hechas para pensar…», infiere el periodista. «Pero no es tan complicado, nuestras letras son simples. El que no las pesca es porque no piensa», responde Federico.

Roberto Jacoby, (letrista de la banda) tiempo después también se refirió al tema de la siguiente manera:

«Si se piensa por un instante que el país estaba saliendo de una dictadura militar, la familia Moura tenía un miembro de la familia, con su mujer y su hijo, desaparecidos, entonces se veía muy raro que se tocara música demasiado alegre y transgresora, pero esa era la idea, la estrategia: “en medio de la tragedia, bailar y disfrutar de estar juntos puede ser vivido también como un acto político de tremenda potencia disruptiva”.

El material fue presentado en diciembre del mismo año con un show en el teatro Astral.

Lista de canciones

LADO A

«Soy moderno, no fumo»
«Súper color»
«Hombre plástico»
«Loco, Coco»
«Amor o acuerdo»
«Sorprendente»
«A mil»

LADO B

«El rock en mi forma de ser»
«Desconecta»
«Cantante farsante»
«Todo este tiempo perdido»
«Wadu-Wadu»
«Tontos de lenta evolución»
«Caliente café»
«Densa realidad»

Músicos

Federico Moura: Voz
Marcelo Moura: Teclados y voz
Julio Moura: Guitarra y voz
Ricardo Serra: Guitarra
Mario Serra: Batería, Percusión
Enrique Mugetti: Bajo

Músicos Invitados

Daniel Gangora: Saxo en “Super Color”
Ricky Ricon: Violín en “Amor o Acuerdo”
Laura Dillon: Coros

Créditos

Grabación: Eduardo Bertrán, Luis A. Brozzoni
Mezcla: Oscar Giménez, Roberto Labraga
Arte: Hugo Trípodi
Colaboración: Francisco Orlone
Fotografía: Rubén Andón
Idea de tapa: Virus
Producción: Horacio Martínez