Efemérides: 25 de Mayo de 1978, última actuación del baterista Keith Moon con The Who

1978. Última actuación del baterista Keith Moon con The Who, en los estudios de televisión Sheppperton de Londres, en la grabación de “The kids are alright”. Keith Moon fue el excéntrico, salvaje y original baterista de The Who, banda que fundó en Londres en 1964 junto a Pete Townshend, Roger Daltrey y John Entwistle. Su vida de locuras y excesos lo convirtieron en todo un mito viviente. Murió de una sobredosis de pastillas el 7 de septiembre de 1978. Lo sustituyó en The Who el ex baterista de The Faces, Kenney Jones.

1921. Nace en Nueva York el letrista estadounidense Hal David, conocido por su trabajo junto al compositor Burt Bacharach. Comenzó su carrera en los años cuarenta, escribiendo canciones para Sammy Kaye y Guy Lombardo. En 1957 comenzó su asociación con Bacharach y a partir de entonces compusieron para artistas como Tom Jones, Dionne Warwick, Carpenters y Jackie DeShannon muchas de las canciones que ya son clásicos del pop del siglo XX como ‘I’ll never fall in love with you’, ‘What the world needs now is love’, ‘Walk on by’, ‘Anyone who had a heart’, ‘Alfie’, ‘Close to you’, ‘I say a little prayer’ y The look of love’ entre muchas otras. Lograron un Oscar por el tema ‘Raindrops keep fallin’ on my head’ de la película ‘Dos hombres y un destino’ y entre los años 1963 y 1971 se podían encontrar cada mes por lo menos una de sus canciones en las listas de éxitos. Hal David murió en septiembre de 2012 a los 91 años.

1927. Nació en Clovis, Nuevo México el músico y productor estadounidense Norman Petty, conocido principalmente por su trabajo con Buddy Holly. Norman formó en 1954 un trío junto a su mujer Vi y el guitarrista Jack Vaughn. Dos años después lograrían un hit con el tema ‘Mood indigo’ que vendió medio millón de copias. Petty fundó entonces un estudio de grabación, en el que además de su propia música, comenzó a producir trabajos de músicos de Texas como Roy Orbison, Buddy Knox, Waylon Jennings, Sonny West, Carolyn Hester y especialmente Buddy Holly cuyas grabaciones hasta finales de 1958 supervisó y produjo. Tras la muerte de Holly se le encargó a Petty la labor de finalizar en su estudio las sesiones y maquetas inconclusas de Holly. Murió en 1984.

1936: Nace el cantautor country y escritor norteamericano Tom T. Hall, nacido en Olive Hill (Kentucky). Ha compuesto once canciones que alcanzaron el nº1 y 26 más que llegaron al Top10 de las listas country. Entre sus composiciones se encuentran éxitos de Johnny Cash, George Jones, Loretta Lynn, Waylon Jennings y Alan Jackson.

1936. Nace en Nueva Orleans el cantante de soul norteamericano Donnie Elbert, poseedor de un poderoso falsete. Con tres años su familia se trasladó a Buffalo (Nueva York). Tuvo una prolífica carrera desde mitad de los 50 hasta final de los 70. Su mayor éxito en EEUU fue ‘Where did our love go?’ (1972) y su buena reputación en el Reino Unido como representante del Northern Soul quedó asegurada con el hit ‘A little piece of leather’. Murió en enero de 1989 a los 52 años.

1948. Nace Klaus Meine, cantante del grupo heavy alemán Scorpions, sin dudas, la banda más importante de Alemania, fundada en 1970.

1950. Nace el violinista y cantante estadounidense Robby Steinhardt natural de Illinois conocido por su trabajo en la banda de rock progresivo Kansas en las etapas 1973-1982 y 1997-2006. El sonido de su violín y el contraste de su voz con la de Steve Walsh ayudaron a definir el sonido de Kansas con temas como ‘Carry on wayward son’, ‘Point of know return’ y ‘Dust in the wind’.

1957. Nace Paul Weller, en Woking, Surrey (Reino Unido). A finales de los años setenta lideró la banda mod-punk The Jam, a los que abandonó en 1983 para capitanear, junto a Mick Talbot, el exquisito dúo pop The Style Council. Con ellos, Weller se alejó de la fiereza de los Jam y comenzó a apuntar hacia su carrera en solitario, iniciada en 1992 con un disco de título homónimo. Hoy es una de las figuras clave del más puro sonido british pop en su orientación más adulta.

1965. Nace el músico y cantante inglés Simon Fowler, en Birmingham. Es la voz solista y guitarrista acústico en el grupo de britpop Ocean Colour Scene, formado en 1989.

1965. Muere SONNY BOY WILLIAMSON II, cantante y armonicista de blues estadounidense nacido en 1912 en Tallahatchie County (Mississippi), conocido como Sonny Boy Williamson II. Fue seguramente la única persona en el planeta que pudo haber presumido en su día de haber tocado, no sólo con Robert Johnson, sino también con Eric Clapton, Jimmy Page, Eric Burdon y Robbie Robertson.

1969. Nace Glen Drover, en Ottawa, Ontario (Canadá). Guitarrista de Megadeth.

1973. Se publica en el Reino Unido, ‘Tubular Bells’, el disco debut de Mike Oldfield. Alcanzó enseguida el nº1 de las listas inglesas y permaneció en él varios meses. Su uso en la banda sonora de ‘El Exorcista’ contribuyó poderosamente al éxito y en los dos primeros años de ser puesto a la venta ya había vendido más de 16 millones de copias.

1973. Se publica el disco de GONG llamado ‘Flying Teapot’.

1975. Nace Lauryn Hill, en South Orange, Nueva Jersey (Estados Unidos). Rapera que se ha movido en los diferentes estilos de la música negra contemporánea. Debutó en 1994 con el grupo The Fugees, en 1997 comenzó a grabar en solitario.

1978. Se publica el disco homónimo de David Gilmour.

1978. Se publica el disco de la banda AC/DC llamado ”Powerage”.

1981. Muere ROY BROWN, músico y cantante de blues estadounidense nacido en 1925 en Nueva Orleans, que ayudó a construir el puente sobre la brecha que aún separaba el blues del rock and roll. Tras un breve intento de convertirse en boxeador profesional, Brown se decide por la música y en 1947 graba ‘Good rockin’ tonight’, que más tarde (1954) versionaría Elvis en la famosas sesiones de Sun Records.

1983. Se publica el disco de DIO llamado ‘Holy Diver’.

1985. La canción ‘EVERYTHING SHE WANTS’ de Wham! llega al Nº1 en Estados Unidos.

1990. Muere GARY USHER, músico, compositor y productor estadounidense de música surf nacido en 1938 en Los Angeles. Fue autor de varios temas de Beach Boys, Frankie Avalon, Dick Dale, Sagittarius y Gary Puckett & the Union Gap y produjo álbumes de los Byrds, Chad & Jeremy y Sagittarius, entre otros.

1996. Muere BRAD NOVELL, músico estadounidense nacido en 1968 en Long Beach, California, cantante y guitarrista de la banda de reggae-punk Sublime. A los 28 años, poco antes de la salida del tercer álbum de la banda (su debut en una multinacional), Nowell falleció como resultado de una sobredosis de heroína.

2006. Muere en su casa de Londres, Desmond Dekker, músico y cantante de reggae jamaicano nacido en 1941 en Kingston. Al frente de The Aces fue el primer artista en conseguir un éxito internacional jamaicano con su tema ‘Israelites’ (1968) y el más popular en la isla antes de la aparición de Bob Marley. Murió de un infarto a los 64 años.

2000. Diagnostican cáncer en la garganta a Eddie Van Halen, por lo que el
guitarrista inicia un tratamiento.

2009. Se publica el disco de la banda Simple Minds llamado ”Graffiti Soul”.

2013. Muere MARSHALL LYTTLE, músico estadounidense nacido en 1933 en Old Fort, Carolina del Norte, bajista en los años cincuenta de las bandas Bill Haley & the Comets y The Jodimars. Participó en las sesiones de temas míticos del rock & roll como ‘Crazy man crazy’, ‘Shake, rattle and roll’ y ‘Rock around the clock’.

2013. Muere CLARENCE BUTLER JR., cantante soul estadounidense nacido en 1949, voz solista del grupo familiar soul Five Stairsteps, conocidos por su hit de 1970 ‘O-o-h child’.

2015. Se reedita el disco de los Rolling Stones “Sticky Fingers”. Incluye, entre otras cosas, una versión de ‘Brown Sugar’ con Eric Clapton a la guitarra, versiones inéditas de ‘Bitch’, ‘Can’t You Hear Me Knocking’ y ‘Dead Flowers’, una toma acústica de ‘Wild Horses’, y cinco canciones en directo grabadas en Roundhouse de 1971.

Deja un comentario