La provincia desplegó operativos en todo su territorio para erradicar al mosquito transmisor. A fines del 2023, había fallecido un hombre de 66 años en Santa Fe.
La encefalitis equina del oeste se cobró la primera muerte en la provincia de Buenos Aires. Se trata de una mujer de 74 años con comorbilidades proveniente de un área semirrural. El 31 de diciembre pasado, se había registrado la primera muerte en el país en Santa Fe.
Hasta la fecha hay 10 casos confirmados en el territorio bonaerense, los cuales están distribuidos en General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem, Arrecifes, Baradero, La Plata, Ramallo, Campana y Bragado. «Todos requirieron internación, cuatro de ellos recibieron el alta, cinco continúan internados y uno falleció», informó el ministerio de Salud bonaerense.
A raíz de esta situación, la provincia desplegó operativos en todo su territorio para erradicar al mosquito transmisor. Los operativos consisten en la fumigación de zonas afectadas, búsqueda activa de casos sintomáticos y la difusión de medidas de prevención.
Qué es la encefalitis equina del Oeste
La encefalitis equina del Oeste es una patología neurológica que se transmite a través de picaduras de mosquitos infectados y, aunque afecta sobre todo a los caballos, también puede transmitirse a las personas.
En los seres humanos, la enfermedad tiene un período de incubación de dos a 10 días y, si bien en la mayoría de los casos es asintomática, puede presentarse con síntomas como fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en un lapso de siete a diez días; y en algunos casos pueden evolucionar a cuadros de encefalitis.
Los operativos territoriales permiten reducir la abundancia del mosquito transmisor del virus a través de la fumigación en las zonas calientes georreferenciadas por los casos confirmados, o con brotes en caballos y, a su vez, sensibilizar la búsqueda de personas que puedan estar con un cuadro de contagio.
Recomendación del Ministerio de Salud bonaerense
El Ministerio de Salud Bonaerense recomendó utilizar periódicamente repelente para insectos, colocar telas o mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar ropa clara y espirales en espacios externos, así como desmalezar espacios verdes, evitar la acumulación de agua y eliminar o colocar bajo techo recipientes y otros objetos que la puedan estacionar.